"Historia de San Juan Acozac"
Primero que nada empezaremos a hablar sobre el significado de Acozac.
ACOZAC: Cuyo significado viene de lo siguiente:
ATL: Significa Agua
COZAC: Abundancia, nacimiento.
VOCABLO: “DONDE HAY ABUNDANCIA DE AGUA”
Donde también se puede decir “EN LOS MANANTIALES DE AGUA”.
Su glifo; es una piedra que tiene una forma burda y en el centro dos
triángulos, los cuales significan los ameyales, esta información se encuentra
en el Códice Cuauhtinchan, lámina 2, data del año 1440.
Además en 1776, Alejandro Vôon
Humbolt, lo define como agua sulfurosa.
Esta referencia histórica se da
en torno a la Iglesia Católica,
por lo que se dice que en 1524, la población queda a cargo del Fraile Juan
Rivas por un momento y después queda el Fraile Alonso de Molina, ambos
guardianes del convento de Acatzingo.
![]() |
Alejandro Vôon Humbolt |
- Para 1640, Juan de Palafox y Mendoza, ordena que cada pueblo de indios exista una capilla o ermita en honor al pueblo y es aquí donde surge el pueblo de Acozác.
- Parece ser
que durante muchos años queda estática nuestra población, pero siempre
realizando diversos trabajos, pues lo llevaron a iniciar la construcción
de un Templo Católico, es así que en el año 1867, cuando por iniciativa de
los pobladores al cargo del Sr. Pascual Robles, deciden levantar el primer
edificio.
Iglesia de San Juan Acozac de 1867
(El templo antiguo o primer templo de San Juan Acozac se terminó de construir el 8 de diciembre del año 1867 y costo 9675 pesos en aquel tiempo. Hace 145 años. En ese tiempo el párroco que atendia a Sa Juan venía primeramente de Acatzingo y después de Los Reyes de Juárez desde 1770 en que ya era parroquia y tenía sacerdote). - Para el año
1870, se da por terminada la obra de Construcción, bajo la dirección del
Sr. José María Robles, nombrándolo como alcalde de este pueblo, por lo que
a partir de allí recibe el nombre de San Juan Bautista; por lo que se
presume que en ese año fue venerada la imagen de ese santo. En este mismo
año se deslinda del mandato de Acatzingo y pasa a formar parte del curato
de Los Santos Reyes. Cabe mencionar que consta en un libro de raya, mismo
que hoy está resguardado en el templo antiguo de este lugar, en donde las
cooperaciones eran por familia y entregaban semanariamente dos reales,
siendo esto para el pago de albañiles; no se sabe quien fue el constructor
de la misma.
Desde ese entonces hasta el día de hoy, existe una inscripción en el Templo Católico Antiguo, en la parte alta del lado oriente y dirigida hacía el norte, con escritura cursiva, de la persona que concluyó dicha obra y la fecha de la terminación.Aún mas tarde se escribe más sobre San Juan Acozác, donde se dice que existió una Hacienda y según el Ing. LEOPOLDO GARCIA EHLERS, en su obra titulada “La Concordia”, dice que era dueño Don Marcial Ruiz, Caballero español y es aquí que a sus 48 años de edad, contrae nupcias, con una dama de 15 años de edad, de apellidos Báez, pues eran originarios de la Hacienda de Tepeaca, esto se menciona pues eran personas o familias de clase acomodada y dentro de la sociedad de ese tiempo.Es así como a grandes rasgos se ha tratado de dar a conocer el origen de este lugar; pero existe una parte de la versión que todavía falta por comprobar, para así poder escribirla.
BIBLIOGRAFIA:
_ DOCUMENTOS COLONIALES DE TEPEACA, Demografía de una Parroquia
mexicana, de Tomás Calvo. INAH 1974.
_ Documentos Franciscanos Coloniales de 1550 a 1600, Archivo
Regional de Puebla.
_ Cartas a Mis seminaristas, de Pedro Berruria, año 1930.
_ Códice Tecamachalco, del Fondo de Cultura Económica.
_ Códice Cuauhtinchan.
_ Libro “La Concordia”
de Ing. Leopoldo García Ehlers.
FECHAS HISTORICAS NUEVAS
* En el mes de Noviembre del año 1958, siendo presidente auxiliar de
nuestra población el C. GAUDENCIO TORRES ROBLES, se abre el registro civil, dando todas las
facilidades el Lic. Fausto M. Ortega, para que diera servicio a nuestra gente.
Eran autoridades los señores JOSUE ROBLES FUNEZ, PONCE.
*En la época del Presidente
Auxiliar FROYLAN VELEZ FUENTES, 1978 aproximadamente se hace la remodelación
del parque frente a la construcción de unas aulas que eran de la entonces
escuela primaria Melchor Ocampo, siendo hasta el día de hoy. Se hacen Tres
aulas en la escuela Melchor Ocampo, con apoyo del entonces comité de padres de
familia, el Señor Abraham Méndez Chávez.
* En el periodo del Señor Abraham Méndez Chávez, como presidente
Auxiliar, se construye, en los terrenos conocidos como la loma; el nuevo panteón Auxiliar Municipal, dado a
conocer como “JARDINES DEL RECUERDO” con apoyo de todos los vecinos de esta
localidad; por lo que se pasa el nuevo campo santo del centro de la población a
ese lugar. Otra construcción en ese tiempo es el edificio que hasta hoy se le
conoce como Centro de Salud, en el predio que tiene la comisaría ejidal, que en
ese entonces era el Comisariado el Señor PASCUAL CHAVEZ ROBLES.
* El periodo antes descrito lo termina el C. AMANDO PEREZ BAUTISTA,
quien en su afán de construir
El nuevo edificio que albergará la presidencia Auxiliar, consigue
terrenos para hacerlo y ponen la primera piedra en terreno de doña Juana Limón,
solo quedó en ello, pues no se llegó al objetivo.

Presidencia San Juan Acozac
- En el periodo
de C. JORGE TORRES CHAVEZ, se inician los trabajos de la construcción del
edificio que albergaría la
Presidencia Auxiliar de este lugar,
aproximadamente por los años de 1980, pero no se concluyó.
- continúan los
trabajos y toma la
Presidencia el C. Eliud Machorro Ortega quien realiza su
mejor esfuerzo y pone un granito mas sobre el edificio, cabe aclarar que también
dio mucho apoyo el C. Eulogio Robles, quien estuvo como Juez de Paz del
lugar.
- Para
continuar con los ejercicios de Presidentes Auxiliares, llega el Dr. JOSE
ESAU PEREZ ROBLES, quien en manos de su administración casi se termina el
Palacio Auxiliar Municipal, se inician el adoquinamiento del centro de la
población y en coordinación del comisariado Ejidal el C. ULISES JIMENEZ
CHAVEZ, se toma la decisión de repartir un paraje denominado la loma y es
en esos años que se tienen problemas con personas de la cuarta Sección, ya
que algunos tenían en posesión las tierras y que pertenecen a los
pobladores de San Juan Acozac. Nombrándose una comisión para la
organización y distribución de ellas mismas. Dando por lotes, sin embargo
quedo como un supuesto reparto.
*En la época de la gestión de C. Juan Rosario Saldaña, una de las
obras relevantes es: Apertura del camino que va del Templo Católico hasta la
carretera, con un aproximado de 850mts, en el cual colaboraron para abrirlo los
vecinos de dichos predios aledaños los señores MACARIO MARTINEZ LECHUGA, JOSE
LUIS LORA PEREZ, SERMENIO ROBLES DE LA
CRUZ, PASCUAL LIMON SALAS, MANUEL TORRES CHAVEZ, SAUL MARIN
MUÑOZ, LEOPOLDO BAEZ, FAMILIA ROBLES --------- . Se construye en ese camino un
puente conocido como la Barranquilla,
con todo el apoyo de la comunidad, Ayuntamiento Auxiliar y Municipal. A dicha
calle se le deja un nombre provisional 24
de Junio. Así también se hacen aperturas de calles en el norte de la
población, se remodela en el centro de la población frente a las conocidas
casas de los maestros, se re equipa en centro de salud y se hace una
remodelación. En ese periodo se construye en la Escuela Primaria Un salón
conocido como Salón de usos múltiples, preparado para hacer un segundo nivel,
así como que funcione como refugio temporal en caso de contingencia , también
se construyen los baños nuevos. Siendo los encargados el Señor ALVARO ZAMORA
TAMAYO, EL SEÑOR ROMARICO MACHORRO CAMPOS Y EL PROFR. ISAIAS HERNANDEZ CHAVEZ.
*Inicio de la construcción del drenaje, realizado el proyecto de estudio
técnico en el año 1997, siendo Presidente Auxiliar el C. JUAN ROSARIO SALDAÑA.
A pesar de tener todos estos documentos no se logró nada, por falta de apoyo
del presidente municipal.
Sin embargo en el año 2000, siendo Presidente Auxiliar interino de
nuestra población: el C. SABINO MELLADO ROBLES, Tiene a bien de nombrar una comisión
de personas entusiastas que deseaban con muchas ganas de tener dicho bienestar;
por lo que reinician el trabajo los señores JOSE JUAN VELEZ ZENTENO, PROFR.
MARIO FLORES ROBLES, PROFR. MARGARITO SOLIS HERNANDEZ, SR. EFREN DOMINGUEZ
SANCHEZ Y EL LIC ARMANDO VELEZ MERINO. Quienes se dan a la tarea de buscar
todas las formas de conseguir dicha obra, es así, como el treinta de Julio de
dos mil uno en el centro de esta población sobre la calle moneda frente a la
casa del señor Adrián Torres Hernández, dan el banderazo de inicio de la
primera etapa del DRENAJE Y ALCATARILLADO de nuestra población; siendo el
encargado de realizarlo el C. ALBINO MACHORRO TAMAYO, presidente Municipal
Constitucional de Los Reyes de Juárez.
*En la época del Presidente
Auxiliar FROYLAN VELEZ FUENTES, 1978 aproximadamente se hace la remodelación
del parque frente a la construcción de unas aulas que eran de la entonces
escuela primaria Melchor Ocampo, siendo hasta el día de hoy. Se hacen Tres
aulas en la escuela Melchor Ocampo, con apoyo del entonces comité de padres de
familia, el Señor Abraham Méndez Chávez.
* En el periodo del Señor Abraham Méndez Chávez, como presidente
Auxiliar, se construye, en los terrenos conocidos como la loma; el nuevo panteón Auxiliar Municipal, dado a
conocer como “JARDINES DEL RECUERDO” con apoyo de todos los vecinos de esta
localidad; por lo que se pasa el nuevo campo santo del centro de la población a
ese lugar. Otra construcción en ese tiempo es el edificio que hasta hoy se le
conoce como Centro de Salud, en el predio que tiene la comisaría ejidal, que en
ese entonces era el Comisariado el Señor PASCUAL CHAVEZ ROBLES.
* El periodo antes descrito lo termina el C. AMANDO PEREZ BAUTISTA,
quien en su afán de construir
El nuevo edificio que albergará la presidencia Auxiliar, consigue
terrenos para hacerlo y ponen la primera piedra en terreno de doña Juana Limón,
solo quedó en ello, pues no se llegó al objetivo.
![]() |
Presidencia San Juan Acozac |
- En el periodo de C. JORGE TORRES CHAVEZ, se inician los trabajos de la construcción del edificio que albergaría la Presidencia Auxiliar de este lugar, aproximadamente por los años de 1980, pero no se concluyó.
- continúan los trabajos y toma la Presidencia el C. Eliud Machorro Ortega quien realiza su mejor esfuerzo y pone un granito mas sobre el edificio, cabe aclarar que también dio mucho apoyo el C. Eulogio Robles, quien estuvo como Juez de Paz del lugar.
- Para continuar con los ejercicios de Presidentes Auxiliares, llega el Dr. JOSE ESAU PEREZ ROBLES, quien en manos de su administración casi se termina el Palacio Auxiliar Municipal, se inician el adoquinamiento del centro de la población y en coordinación del comisariado Ejidal el C. ULISES JIMENEZ CHAVEZ, se toma la decisión de repartir un paraje denominado la loma y es en esos años que se tienen problemas con personas de la cuarta Sección, ya que algunos tenían en posesión las tierras y que pertenecen a los pobladores de San Juan Acozac. Nombrándose una comisión para la organización y distribución de ellas mismas. Dando por lotes, sin embargo quedo como un supuesto reparto.
*En la época de la gestión de C. Juan Rosario Saldaña, una de las
obras relevantes es: Apertura del camino que va del Templo Católico hasta la
carretera, con un aproximado de 850mts, en el cual colaboraron para abrirlo los
vecinos de dichos predios aledaños los señores MACARIO MARTINEZ LECHUGA, JOSE
LUIS LORA PEREZ, SERMENIO ROBLES DE LA
CRUZ, PASCUAL LIMON SALAS, MANUEL TORRES CHAVEZ, SAUL MARIN
MUÑOZ, LEOPOLDO BAEZ, FAMILIA ROBLES --------- . Se construye en ese camino un
puente conocido como la Barranquilla,
con todo el apoyo de la comunidad, Ayuntamiento Auxiliar y Municipal. A dicha
calle se le deja un nombre provisional 24
de Junio. Así también se hacen aperturas de calles en el norte de la
población, se remodela en el centro de la población frente a las conocidas
casas de los maestros, se re equipa en centro de salud y se hace una
remodelación. En ese periodo se construye en la Escuela Primaria Un salón
conocido como Salón de usos múltiples, preparado para hacer un segundo nivel,
así como que funcione como refugio temporal en caso de contingencia , también
se construyen los baños nuevos. Siendo los encargados el Señor ALVARO ZAMORA
TAMAYO, EL SEÑOR ROMARICO MACHORRO CAMPOS Y EL PROFR. ISAIAS HERNANDEZ CHAVEZ.
*Inicio de la construcción del drenaje, realizado el proyecto de estudio
técnico en el año 1997, siendo Presidente Auxiliar el C. JUAN ROSARIO SALDAÑA.
A pesar de tener todos estos documentos no se logró nada, por falta de apoyo
del presidente municipal.
Sin embargo en el año 2000, siendo Presidente Auxiliar interino de
nuestra población: el C. SABINO MELLADO ROBLES, Tiene a bien de nombrar una comisión
de personas entusiastas que deseaban con muchas ganas de tener dicho bienestar;
por lo que reinician el trabajo los señores JOSE JUAN VELEZ ZENTENO, PROFR.
MARIO FLORES ROBLES, PROFR. MARGARITO SOLIS HERNANDEZ, SR. EFREN DOMINGUEZ
SANCHEZ Y EL LIC ARMANDO VELEZ MERINO. Quienes se dan a la tarea de buscar
todas las formas de conseguir dicha obra, es así, como el treinta de Julio de
dos mil uno en el centro de esta población sobre la calle moneda frente a la
casa del señor Adrián Torres Hernández, dan el banderazo de inicio de la
primera etapa del DRENAJE Y ALCATARILLADO de nuestra población; siendo el
encargado de realizarlo el C. ALBINO MACHORRO TAMAYO, presidente Municipal
Constitucional de Los Reyes de Juárez.
* El sueño de todos los habitantes de San Juan Acozac, era tener una
secundaria general y se realizaron varios intentos unos de las personas que
iniciaron dicha tarea, son el C. C. Camilo Moctezuma Flores, Profr. Isaías
Hernández Chávez, Profr. Eliel Hernández Chávez y demás personas. Por lo que
falló el primer intento, sin embargo ya siendo presidente auxiliar el C. Jaime
Robles Mellado y presidente Municipal Othón Machorro Huerta, así como se
incluye al trabajo al C. José Juan Vélez Zenteno, se realizan los tramites y es
como se consigue la clave de la secundaria oficial, misma que inicia en las
instalaciones de la presidencia auxiliar con el primer año en el año 2006. Se
continúan los trámites de la construcción del edificio y es ya en manos del C.
Absalón Juvencio Ramos Fuentes, Presidente Municipal Constitucional de Los
Reyes de Juárez, para que en el año de 2008 se haya hecho la inauguración,
estando presente el C. Mario Marin Torres, Gobernador Constitucional del Estado
de Puebla.
En ese momento estaba como presidente Auxiliar el C. Filadelfo Pérez
Machorro.
Las obras relevantes en San Juan Acozac, en el periodo del Sr. Absalón
Juvencio Ramos fuentes, presidente Municipal del periodo 2008 – 2011, también
está la Construcción del centro de Salud, que fue equipado con materiales de
alta tecnología, pues el Ayuntamiento Municipal aportó todos los instrumentos
que actualmente tiene. Se continúo con la calle 24 de junio, así también con la
ampliación de la electrificación de la misma, los recursos fueron gestionados
por el C. Presidente Municipal de un programa federal, municipal y estatal.
Aclarando que esa calle se está realizando por etapas. También se hizo el
Conocido Carril para carrera de caballos en el predio que se encuentra conocido
como unidad deportiva, también a iniciativa de los señores José Luis Robles
Pérez, Aldo Dosseti, Ramírez Robles, Horacio Jiménez Lara y otros mas, apoyados
en el Ingeniero José Luis Robles Honorato, que en ese momento era candidato a
la presidencia Municipal de Los Reyes de Juárez. En el año dos mil ocho.
En el trienio que ha iniciado por vez primera los habitantes de esta
población nombran a una mujer como Presidenta Auxiliar Municipal, la C. MARIA
ISABEL VELEZ CENTENO, quien con entusiasmo da inicio a su gestión desde el 2011
– 2014 y con un equipo de mujeres en su H. Ayuntamiento, en esta ocasión es el
Presidente Municipal el C. Manuel Herrera Ponce, emanado en las elecciones
pasadas con la coalición Compromiso por Puebla. Las primeras obras son
adoquinamiento de las calles Gonzalo Báez Camargo, Calle Mónera, mas adelante
se inicia con el adoquinamiento de la calle Zaragoza que va a unir con la
localidad de Santiago Acozac. En esta vez, de manera conjunta se pretende dar
inicio con el bachillerato, donde como siempre y con talento el Sr. Camilo
Moctezuma Flores, empieza a recolectar documentos y trasmite la idea e
inquietud a la Presidenta Auxiliar, quien a su vez va a las dependencias para
ver su posible apertura; no teniendo respuesta positiva, sin embargo el Prof.
Eliel Hernández Chávez, también busca la manera de poder dar inicio, lo cual no
se ha podido, mas no decae el ánimo y estamos en espera de esa respuesta.
![]() |
Aqui se albergaba la secundaria antes de su construcción |
![]() | ||
Secundaria General José Vasconcelos San Juan Acozac |
MUY BUENA INFORMACION, LA BUSCABA DESDE MI INFANCIA. GRACIAS Y SALUDOS A TODOS...
ResponderEliminarsolo que tenia entendido que ACOZAC significa "AGUA ENTRE LAS ROCAS". pero no me dice la ubicacion del panteon..
ResponderEliminarSi lo se amigo hay mucho aun que falta es lo malo de un pueblo que no se da a conocer bien sus datos; pero por lo menos es algo igual a mi me costo mucho encontrar, saludos!
Eliminarpongan la historia de la primaria de la comunidad
ResponderEliminar